Mechas Tigereye: Todo lo que necesitas saber
Mechas Tigereye: Todo lo que necesitas saber
¿Quieres conocerlo todo sobre la última tendencia en color de la temporada? Si la respuesta a esta pregunta es afirmativa, has llegado al sitio ideal. Te contamos todo lo que necesitas saber sobre las mechas Tigereye, el último grito en belleza capilar.
Si eres castaña o morena, estás de suerte, porque las mechas Tigereye van a evolucionar y revolucionar las melenas oscuras dándoles un aspecto más salvaje, más intenso, más atigrado y, a la vez, aportando luminosidad y un efecto más suave a tu cabello hasta conseguir un rostro más dulce. Con las mechas Tigereye, una variante de la tendencia balayage, conseguirás que tu cabello se inspire en la naturaleza y evoque, a todo aquel que te mire, la piedra semipreciosa llamada Ojo de tigre, la piedra de la suerte.
¿Quieres saber más sobre la coloración de moda? Entonces, no dejes de leer las siguientes líneas. Aquí te lo explicamos todo sobre las mechas Tigereye. ¡Súmate a la revolución de las melenas morenas!
Qué son las mechas Tigereye
¿Eres fan de las redes sociales y te gusta a estar a la última? Si la respuesta es afirmativa, seguro que ya has oído hablar de las mechas Tigereye, toda una revolución de las tendencias capilares. En la web existen mil y una imagen que demuestran que son lo último en moda capilar y celebrities como Jessica Alba, Jennifer López, Selena Gómez o Aradne Artiles ya las lucen en su melena. Presta atención y descubre el look del momento, natural, perfecto para morenas e ideal para lucir con el cabello rizado u ondulado, así se consigue un efecto Tigereye absolutamente deslumbrante.
Las famosas mechas Tigereye se han convertido en la última tendencia de coloración capilar. Con ellas se consigue un efecto de profundidad en los cabellos de base morena o castaña, otorgando un relieve natural a base de reflejos color miel, marrones y ocres. Si estás a la última en las tendencias de moda, seguro que también conocerás las mechas sombré, las bautizadas como «nuevas californianas».
¿Conoces la piedra semipreciosa llamada Ojo de tigre? Si estás pensando en cubrir tu melena con las mechas Tigereye es importante que sepas un poco más sobre ella. Se considera la piedra de la suerte, cuenta también con propiedades de protección, y está formada por cuarzo, riebeckita y limonita, tres minerales que, combinados, consiguen que la superficie de la piedra se vea con tonos amarillos, negros, colores miel, chocolates, ocres, dorados y marrones. ¡Una gama de colores tierra inspiradores!
Este es justamente el efecto que consiguen las mechas Tigereye, una coloración que inspira naturaleza y que logra una imagen más intensa, salvaje y atigrada. ¡Un look perfecto!
Condiciones para hacerme las mechas Tigereye
Las mechas Tigereye no están pensadas para todo tipo de melenas. Se necesitan unas condiciones específicas para poder lucir este tipo de coloración. La gran mayoría de estilistas coinciden, por ejemplo, en una condición básica para que las mechas Ojo de tigre queden especialmente bien: la largura de la melena.
En este sentido, se requiere cierta longitud para poder resaltar este tipo de coloración, por lo que los estilistas apuestan por melenas midi o largas para conseguir el efecto degradado y el brillo que hacen de las mechas Tigereye el último grito y la coloración más deseada por las mujeres morenas y castañas.
Por otro lado, el no ser castaña natural no es un impedimento para poder realizar unas mechas Tigereye y que queden realmente bien. Si bien la mayoría de estilistas coinciden en que las bases castañas claras o rubias oscuras son las ideales para otorgar puntos de luz a la melena a fin de destacarla, en ningún caso quedan excluidas las melenas castañas oscuras, dado que también se puede lograr un efecto llamativo y bonito.
No obstante, seas rubia, morena o castaña podrás utilizar esta técnica para otorgar relieve a tu cabello y aportarle luz natural. Elegir los tonos concretos para realizar las mechas Tigereye teniendo en cuenta la tonalidad de la piel y la iluminación que deseas dar al rostro será una de las tareas más importantes del estilista para conseguir la combinación ideal y un resultado espectacular.
Cómo se hacen las mechas Tigereye
La técnica utilizada para realizar este tipo de coloración es muy similar al método usado para crear las mechas balayage, pero con una diferencia básica: los tonos seleccionados para darle un efecto u otro. Las mechas Tigereye tienden hacia los colores tierra, los tonos cobrizos y avellana.
¿Pero cómo conseguir el efecto deseado? Muchos estilistas optan por aclarar la melena a mano alzada y con exposición libre con el objetivo de conseguir que el cabello moreno o de base castaña se aclare un par de tonos, hasta lograr un color similar al tono avellana. ¿Te imaginas a un artista pintando sobre un lienzo? Pues esa es la idea que los estilistas barajan para realizar las Tigereye, utilizando platinas y batidas entre otras herramientas.
Después, se crean líneas separadas en zonas concretas se incorporan los puntos de luz de color cobre, dorado o tonos miel para lograr una mayor luminosidad y relieve en toda la melena. Por otro lado, muchos estilistas optan por utilizar esponjas, como en la técnica del balayage, dado que así se protege mucho más la fibra capilar y los efectos de luz quedan mucho más individualizados, concretos y resaltados.
El truco para que las Tigereye queden perfectas
Saber exactamente los puntos estratégicos y las zonas concretas que requieren de más luz para lograr resultados mucho más precisos y preciosos.
Generalmente, los estilistas solemos llevar a cabo un estudio previo de cada cabello para decidir qué tonos le irán mejor a cada rostro. Deberemos tener en cuenta la forma de la cara y del cráneo tanto para determinar los peinados que pueden sentarte mejor, como los cortes de pelo que más te favorecerán o la coloración que encaja más contigo.
En el caso de la realización de mechas Tigereye, este análisis es todavía más importante, dado que seremos nosotros quienes decidiremos las zonas más importantes y los puntos clave que deben ser potenciados mediante el tinte. Recuerda: el objetivo de las mechas Tigereye es aportar luz extra y dar relieve a tu melena. Los resultados son impresionantes.
Unas mechas perfectas para las mujeres morenas
Estas mechas se han convertido en toda una revolución para las mujeres morenas que, por fin, encuentran una alternativa de coloración para darle un toque de luz a su cabello sin necesidad de pasarse al rubio o decolorar la melena. Con otras tipos de mechas como, por ejemplo, las californianas, se conseguía aportar halos de luz a la expresión a costa de decolorar ligeramente el tono del cabello de una forma muy natural.
Sin embargo, ¿qué ocurre si una morena no quiere dejar de ser morena? Ahora ya hay solución a este dilema gracias a estas mechas «ojos de tigre» que han conseguido aportar diferentes tonalidades en el cabello gracias a la combinación de distintos tonos que se mueven entre otros tonos de morenos: ocre, dorado, etcétera. El resultado es un cabello mucho más llamativo, brillante y bello sin necesidad de recurrir a la decoloración o a poner mechones más rubios en la melena.
Información práctica sobre estas mechas
Para lograr unas mechas Tigereye perfectas la duración del tratamiento dura entre 40 y 60 minutos, siempre dependiendo de lo larga que sea tu melena. Lo mejor de todo, es que al no ser unas mechas desde raíz, las sesiones de retoque son mucho más rápidas, dado que el tratamiento es menos exigente.
Y en cuanto el coste puede variar tanto por la cantidad de pelo, como por el largo. Te recomendamos que consultes con nosotros previamente el coste de las mechas para que podamos darte un presupuesto aproximado y conseguir potenciar la belleza de tu melena al máximo.
¿El resultado? Una melena castaña con destellos claros que le otorgan luminosidad y dulcifican los rasgos de manera natural. Reserva cita hoy mismo en Vanitas Espai para sumarte a este tratamiento de moda y conseguir, así, un efecto más suave a tu cabello. Pídele las mechas Tigereye. ¡Son todo un acierto!
Cuidados de las mechas Tigereye
Cuidar y mimar a tu cabello es imprescindible para mantenerlo fuerte, sano y bello. Pero, si llevas a cabo algún tipo de coloración, todavía tiene más sentido prestarle atención al tratamiento posterior para poder lograr un efecto más bonito y duradero.
En el caso de las mechas Tigereye los estilistas recomendamos dos cuidados básicos: hidratación y nutrición. Ambos son esenciales para que el pelo se vea sano. Para lograrlo, puedes aplicar aceites esenciales que te irán de maravilla para hidratar, nutrir y dar brillo a tu melena.
En cuanto al lavado, te recomendamos utilizar champús y acondicionadores específicos para pelos teñidos, así no solo mantendrás tu cabello en buenas condiciones sino que protegerás el tinte y las mechas haciéndolos más duraderos. En este sentido, apuesta por las lociones sin sal o sodio, son los productos más adecuados.
Como ya hemos destacado, la hidratación de tu melena es básica para mantenerla sana, así que, si deseas lucir unas mechas Tigereye perfectas, este punto será fundamental. Aplícate una mascarilla hidratante y nutritiva un par de veces por semana, de este modo evitarás que el pelo se reseque y se encrespe, devolviéndole toda su vitalidad.
Un apunte: si quieres que tu pelo no se seque ni se quiebre con facilidad te recomendamos reducir el uso de agua muy caliente en sus lavados, pues a cierta temperatura el agua tiende a resecar el cabello.
Para conservar y cuidar las mechas Tigereye, además de utilizar productos específicos hidratantes y nutritivos, es importante que tengas en cuenta las herramientas que usas para peinarte. Dicho de otro modo, si eres fan de planchas, secadores, tenazas o rizadores es muy importante que utilices protectores térmicos en tu pelo antes de someterlo a altas temperaturas.
Por último, al ser unas mechas que no se hacen desde la raíz las sesiones de repaso pueden espaciarse mucho más, así que si tienes poco tiempo o no eres de las que desea pasarse horas y horas en un salón de belleza o peluquería, las Tigereye son ideales para ti. Además, al no recurrir a un decolorado en espacios cortos de tiempo, podrás lucir una melena más sana y bonita. Piensa que son mechas que no se oxidan y que, generalmente siempre se ven brillantes y luminosas. ¡Todo son ventajas!
Diferencias entre las mechas tigereye y las mechas balayage
Si en el 2016 arrasaron las mechas balayage, en 2017 han llegado con fuerza las Tigereye. Ambas son técnicas de coloración que han revolucionado la moda capilar y han conquistado a las celebrities de todo el mundo.
Como hemos comentado anteriormente, las mechas Tigereye están inspiradas en la piedra semipreciosa ojo de tigre. Los colores que se forman en su superficie, son las que se intenta plasmar en el cabello, dándole vida con notas doradas, avellana, miel, marrones y ámbar. Todos estos tonos se aplican sobre la parte inferior del cabello para darle un efecto similar al que te produce ver el ojo de tigre, mientras le aportas luminosidad y vitalidad a tu melena. Este concepto es compartido por las mechas balayage, pero, entonces… ¿Cuál es su diferencia?
Las famosas mechas balayage tienen una característica que las diferencia del concepto base compartido con las Tigereye: son casi imperceptibles. Mientras que las mechas Tigereye pretenden ser marcadas para conseguir un efecto más potente utilizando tonos más diferenciados, las balayage intentan pasar más desapercibidas usando entre 1 y 3 tonos más claros respecto a la base natural del cabello.
Además, las mechas balayage se aplican por todo el cabello, mientras que las Tigereye se resaltan en puntos estratégicos con los que se consigue dar luz al rostro, dulcificando tus rasgos enmarcados por un castaño o moreno natural. ¿Cómo? Utilizando los destellos dorados, avellana o castaños que hemos indicado anteriormente.
Si deseas apostar por alguna de estas mechas, no dudes en consultar con nosotros. Podremos aconsejarte sobre qué tipo de tonalidades te irán mejor y favorecerán tus rasgos y adaptará tus necesidades a la última tendencia, como lo son las mechas Tigereye. ¿Te animas a lucir la nueva y revolucionaria tendencia capilar? ¡No te arrepentirás!
Foto principal: Ann Haritonenko